ministerio de gobierno
subsecretaria de familia
provincia de neuquen
gobierno de la provincia de neuquen

Neuquén participó de la mesa contra la trata del Alto Valle

Se coordinaron acciones de prevención y lucha contra el delito y se pusieron en común nuevas modalidades y acciones de capacitación que se están implementando en ambas provincias. Participaron representantes del gobierno, de la Fiscalía y Defensoría y de las fuerzas de Seguridad.

El gobierno de la provincia, a través del Centro de Atención a la Víctima (CAV) dependiente del ministerio de Gobierno, participó de la primera reunión anual de la mesa interinstitucional contra la trata de personas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, que reunió a autoridades y funcionarios nacionales y provinciales.

El objetivo es coordinar acciones de prevención y lucha contra este tipo de delito federal y modernizar la gestión administrativa para agilizar los procesos de asistencia, contención y cooperación mutua.

Desde el CAV Neuquén -que es punto focal- se destacó la implementación del plan de capacitación para agentes estatales de todos los organismos, con el objetivo de que cuenten con las herramientas adecuadas para detectar potenciales casos de trata de personas. También se expuso sobre los alcances de esta problemática en la región y las acciones, operativos y víctimas rescatadas. Además, se puso énfasis en el acompañamiento a las infancias y adolescencias en los entornos digitales.

La directora operativa del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas del ministerio de Seguridad de la Nación, Verónica Toller, se refirió a las nuevas modalidades de este delito y las cifras y ejes del nuevo Plan Bienal, que son: asistencia y protección integral de las víctimas; fortalecimiento institucional y articulación con la sociedad; persecución y sanción de los responsables y prevención e innovación.

Este último fue agregado recientemente a raíz del permanente cambio de escenarios y esquemas operativos. Asimismo, se revisaron los conceptos del Protocolo de Palermo de la ONU, que dispone nuevas metodologías de trabajo.

Estuvieron presentes la directora general del CAV, Carolina Luzuriaga, y la directora de Trata del mismo organismo, Constanza Rosell; la delegada de la comisión por Patagonia Norte, Carolina Rambeaud; el intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler; y el secretario de Derechos Humanos de Río Negro, Daniel Badié.

También participaron representantes la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), de la dirección nacional de Migraciones, de los gremios RENATRE y UATRE de Río Negro y Neuquén; de Gendarmería Nacional, de la Policía Federal Argentina y de las provincias de Río Negro y Neuquén, la policía de Seguridad Aeroportuaria y equipos del ministerio público Fiscal y de la Defensa de Neuquén, entre otros.

Artículo de Neuquén Informa | Secretaría de Comunicación y Prensa | Gobierno de la Provincia del Neuquén

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Telegram

Noticias relacionadas